top of page

reto 5 #VRMooc: Reflexión final.

  • Foto del escritor: Rosa Arnau
    Rosa Arnau
  • 1 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Para finalizar el Mooc sobre Realidad Virtual, en este último reto se nos invita a :

1-Reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos

2- Compartir conclusiones personales sobre la RV en educación .


Mis expectativas al comenzar el curso se han visto cumplidas, me inscribí en el Mooc porque había utilizado alguna vez la RV de manera lúdica y me interesaba la idea de cómo poder aplicarla en mis clases y compartir mi aprendizaje con mis compañeros del colegio.

En este Mooc he aprendido algo más sobre la evolución histórica de esta tecnología que nació a mediados del siglo XX. A diferenciar entre realidad virtual , realidad aumentada y realidad mixta y también conocer algunas recomendaciones previas en torno a la RV.Este aprendizaje quedó reflejado en esta infografía del primer reto.

Imagen de la infografía.

Otro aspecto en el que he ampliado mis escasos conocimientos que tenía de la RV ha sido el de conocer los distintos tipos de contenidos virtuales : Los inmersivos , donde se situarían los contenidos VR y los semi inmersivos y sus diferentes formatos : gráficos generados por ordenador o CGI, los basados en fotografía esférica 360º y los basados en vídeo 360º. También interesante ha sido conocer el sistema de información Panaeuropea sobre juegos PEGI con el que se clasifican los contenidos de productos como juegos, películas, etc, por edades valorando idoneidad.

He conocido a nivel consumidor apps que utilizan la RV y también a utilizarlas para crear contenido educativo.

A nivel profesional he descubierto que puedo ayudar y motivar a mis alumnos utilizando de forma puntual la RV, para ello sería necesario que los padres firmaran un consentimiento informado sobre el uso de esta herramienta en el aula.

Algunos aspectos positivos de esta herramienta son los siguientes: motivar a los alumnos, que tengan la posibilidad de viajar a otros mundos pasados, a museos de arte y también a que sean capaces de crear sus propios mundos virtuales, que no se limiten a consumir, sino que sean capaces de crear y así potenciar su capacidad de investigación y resolución de problemas. Considero también que esta herramienta puede fomentar el trabajo cooperativo y potenciar el pensamiento divergente.

A los alumnos habría que introducirles en el tema de la realidad virtual antes de comenzar a trabajar con ella y comentarles que es una herramienta que les puede ayudar en su proceso de aprendizaje, que no es solo un juego.

Algunos aspectos negativos que encuentro son entre otros la prohibición en el centro escolar de la utilización de dispositivos móviles, aunque si son para uso educativo se podría utilizar, aunque se considera poco conveniente. El tener dispositivos para que los alumnos puedan utilizar la RV al mismo tiempo, otro problema es el de las deficiencias en la conectividad y que todos los alumnos no puedan realizar las experiencias de RV por problemas de salud.

A modo de resumen he preparado un Visual Thinking donde se plasman estas reflexiones.





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reto final

La experiencia en este Mooc llega a su fin, he puesto en práctica una sesión del taller y por acabar a tiempo publico ahora este post y...

 
 
 

Comentários


© 2023 por CREARTE. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page